lunes, 2 de noviembre de 2015

Dieta 6 - Para deportistas


DIETA PARA DEPORTISTAS “ FUERA LA GRASA QUE SOBRA”

Seguir este orden de comidas puede resultar aburrido, pero a veces, se trata solo de tener una referencia, e intentar respetarla en su mayoría. Todos sabemos lo que debemos o no debemos comer. Todos sabemos cuándo estamos haciendo las cosas mal, y cuando nos estamos cuidando. Por tanto, antes de empezar a cuidarse, hay que estar concienciados. Hay que saber que habrá cosas que queramos comer y no podremos, pero en esos momentos es cuando hay que ser fuertes y pensar, “no me la puedo comer hoy, pero sí el Domingo por ejemplo”. No dejarás de comer lo que te gusta, simplemente lo cambiarás de momento.

Si no estamos concienciados, la abandonaremos en 2 días y nos sentiremos frustrados.
No hay nada en la vida que ofrezca resultados sin un esfuerzo previo, y el sentirse bien, sana, ligera, guapa, y con autoestima, no iba a ser menos. Comer de forma saludable aporta muchas cosas buenas, por lo tanto, es de lógica que requiere un pequeño esfuerzo por nuestra parte.
Os animo a que probéis esta dieta y que dejéis vuestros comentarios en el blog. Podréis animar a otras personas a cuidarse y quererse.

“Si no nos cuidamos nosotros…¿Quién nos va a cuidar?”

·         El sábado lo puedes cambiar por el domingo.
·         El aceite en la tostada muy poquito. Para eso ponemos tomate, para que esté más jugosa.
·         El aceite y la sal en las ensaladas, muy poquito. Aliñaremos con especias en la mayoría de las comidas.
·         La fruta a media mañana será manzana, naranja, piña o pera.
·         La cantidad de Arroz y pasta, puede ser la mitad de las bolsitas que venden con arroz y pasta congelada.

María Tortonda Flores


LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES
MARTES, JUEVES Y SÁBADOS
DESAYUNO
Tostada con tomate, pavo y aceite + Café con leche semidesnatada
Tostada con tomate, pavo y aceite + Café con leche semidesnatada
MEDIA MAÑANA
4 tortitas de Arroz con queso fesco + 1 manzana
1 Yogurt 0% + 1 fruta
ALMUERZO
2 filetes de pechuga de pollo o Ternera + 3 cucharadas soperas de arroz cocido + ensalada de brotes tiernos, tomates, cebolla, pepino y zanahoria.
Pescado blanco + 3 cucharadas soperas de pasta cocida +  ensalada de tomates, cebolla, remolacha, zanahoria, y pepino.
MEDIA TARDE
1 Yogurt 0% + 1 fruta
4 tortitas de Arroz con queso fesco + 1 manzana
CENA
Pez espada + lechuga + 1 yogurt 0%
Pollo o Ternera + lechuga + 1 yogurt 0%

jueves, 15 de octubre de 2015

Eventos: Cumpleaños Frozen

TEMÁTICA FROZEN
CUMPLEAÑOS LAURA
4 AÑAZOS

Cuando me hicieron este encargo me ilusionó mucho. Antes de Junio no había oído hablar de esta película, pero a partir de esta fecha, no he parado de oírlo. Es, sin duda, la película preferida de todas las niñas del mundo.
Cada día en nuestro Campamento Anima&Sport,
teníamos película a primera hora para ir despertándonos, pues bien, era totalmente imposible tener quietecitos a los peques durante la película, excepto el día de EmojiFrozen. Este día había silencio y solo abrían la boca para cantar...Emoji ...Por tanto yo también adoro esta película EmojiEmoji
Cuando Gema, mamá de Laura, me explicó lo que quería, estuvimos totalmente de acuerdo en todo. En este caso, ella sólo necesitó el carro decorado, ya que las chucherías las aportó ella.
El detalle de las bosas de Olaff fue todo un acierto y los peques estaban locos de contento con todo.
Además del buffet de chuches Frozen, Gema contrató la animación temátizada. No faltó ningún detalle. Elsa en persona estuvo con ella y sus amigas, les pidió que les ayudara a salvar el Reino del Hielo del hechizo, y gracias a la ayuda de Laura, todo salió genial. Para celebrarlo, bailaron Ice-Zumba-Kids, cantaron tooodas las canciones de la película, y disfrutaron del Karaoque con la música más actual.
Se dice que bailaron hasta los padres!!!Emoji
Tal y como me trasmitió Gema "merece la pena por ver la carita que puso...este cumpleaños nunca lo va a olvidar".

Gracias por hacernos partícipes de estos momentos tan pequeñitos y a la vez tan grande!!..Se hacen mayores...Emoji

María Tortonda.

Nuevos Horarios!

Lugar - IES Pérez Mercader

Precio:
  • 25€ / mes todas las actividades - Incluso se podría recuperar clases en horarios diferentes (siempre avisando y si hubiera hueco). En caso de superar el aforo del día de Body Pump, sólo se podría asistir a uno de ellos, para el resto de clases no hay problema.
  • 20€ / mes/niño - Zumba Kids
  • 40€ / mes - 1 Zumba Kids + 1 adulto de tarde.
  • 20€ / mes - Actividad de Pilates.
  • 25€ / mes - Todas las Actividades.
  • 30€ / mes - Clases por la mañana.
  • 45€ / mes - Pareja (Hombre y mujer).
  • 50€ / mes / 3 sesiones semanales - Pilates. Grupo reducido máximo 5 personas.
  • 20€ / Sesión de Entrenamiento Personal.

martes, 28 de abril de 2015

3,2,1…¡OPERACIÓN BIKINI!!!



¡Esta vez sí que sí! Nos hemos propuesto llegar al verano llenas de energía, salud y, por supuesto, con un tipazo. Cuando llega la primavera, y según se acerca el verano, empiezan a florecer nuestras inseguridades a medida que notamos que hemos ganado algún kilo de más en el invierno, donde nuestros mayores cómplices fueron esos grandes y cómodos abrigos y jerseys. Tras eso, llega la preocupación sobre cómo vernos estupendas cuando empecemos a despojarnos de la ropa que nos empieza a sobrar. Pero no sufras, es posible verse bien con un pequeño esfuerzo: se llama Operación Bikini y será tu mejor amigo durante los próximos dos meses. ¡Toma nota de nuestros consejos y di adiós a las inseguridades!




Los expertos insisten: para perder peso y mantenerlo a largo plazo, el único camino que ha demostrado ser verdaderamente eficaz es seguir una alimentación variada y equilibrada acompañada de algo de actividad física. Al contrario de lo que muchos piensan, no es necesario hacer grandes sacrificios ni pasar hambre, solo hay que seguir una serie de pautas básicas. Los especialistas en dietética y nutrición te resumen las 15 reglas más importantes para perder peso con éxito sin poner en riesgo la salud. 



1. ¿Hay alimentos prohibidos? No debemos excluir ningún gran grupo alimenticio (hidratos, proteínas y grasas). La clave está en el equilibrio y la moderación.


2. El objetivo de toda dieta de adelgazamiento es consumir menos de lo que el cuerpo gasta, para crear un déficit calórico. Un especialista en nutrición podrá determinar el número de kcal diarias que nuestro cuerpo necesita a partir de datos como el sexo, la estatura, el peso y el nivel de actividad física.


3. Hacer ejercicio, fundamental. Los ejercicios cardiovasculares como andar a paso rápido, salir en bici o correr son los más eficaces para eliminar el exceso de grasa.


4. ¿Calorías vacías? ¡No, gracias! Una dieta de adelgazamiento no debe estar basada en la restricción, pero sí deben evitarse en la medida de lo posible aquellos alimentos que no tienen ningún valor nutricional y por lo tanto, no suponen ningún beneficio para nuestro organismo como la bollería industrial, el alcohol, los refrescos azucarados…


5. ¿Estar a dieta implica pasar hambre? No necesariamente. Muchos asocian el estar a dieta con pasar hambre, pero no debería ser así. La clave no está tanto en la cantidad, sino en la calidad de los alimentos. Hay que saber elegir y decantarse siempre por aquellos alimentos de bajo aporte calórico.


6. La dieta debe ser sostenible en el tiempo. Si lo que queremos es, además de perder peso, mantener los resultados a futuro, no debemos entender la dieta como una forma especial de alimentarse durante un periodo concreto, sino como un cambio de hábitos para toda la vida.
7. ¡Ojo con las bebidas! Solemos prestar mucha atención a lo que comemos, pero nos olvidamos de que las bebidas también son una importante fuente de calorías. Modera al máximo el consumo de zumos de frutas, refrescos, bebidas alcohólicas, batidos, etc. Todo suma.

8. Estar cuidándose no significa tener que renunciar a las reuniones con amigos y familiares. En todos los bares y restaurantes ofrecen alternativas más ligeras, como ensaladas, platos a base de verduras, pescados a la plancha…
Pide las salsas y aliños aparte, de postre elige fruta y modérate con el pan. ¡Eso es todo!


9. El número de ingestas diarias vendrá determinado por las necesidades individuales de cada uno. Si tu cuerpo te pide comer cada pocas horas, realiza comidas más pequeñas pero frecuentes incluyendo un tentempié a media mañana y uno por la tarde, por ejemplo. Recuerda que no debes pasar hambre.


10. Aplica la ley de la compensación. Si te has pasado un poco en la comida, por ejemplo, trata de cenar más ligero para que ese desliz no afecte al total de calorías diarias.


11. No te saltes comidas. Lo único que conseguirás es llegar con un hambre feroz a la siguiente ingesta y arrasar con todo. Conseguirás el efecto contrario al deseado.


12. ¿La clave de una dieta exitosa? La constancia. Para obtener resultados, hay que ser perseverante. Solo la suma de muchos días bien hechos te acercará a tu objetivo final. Pero si un día fallamos lo mejor es hacer borrón y cuenta nueva.


13. No tengas demasiada prisa por conseguir resultados. Dicen que lo que rápido se va, rápido vuelve y es cierto. Es mejor deshacerse de los kilos poco a poco, dejando al cuerpo adaptarse y hacerse a su nueva situación, para que la pérdida de peso sea estable y duradera.


14.  Muchas veces comemos por ansiedad, por aburrimiento, para premiarnos, para pasar un mal trago… La comida es el alimento de nuestro cuerpo, no de nuestra alma y hay que desvincularla de los sentimientos.


15. Disfruta de lo que comes. Una alimentación sana no tiene por qué ser aburrida. Mezcla, experimenta, crea y saborea. ¡Te sorprenderás!

                            

Ana Tortonda Flores.

Nutricioncista.
 

jueves, 23 de abril de 2015

¡Ya está aquí el campamento de verano!

Verano: Meses de final de Junio (siguiente día de colegio), Agosto y Primera Quincena de Septiembre.

- 10€ / Días sueltos. Reserva previa.
- 40€ / Semana. Reserva previa.
- 70€ / Quincena. Reserva previa.
- 100€ / Mes. Reserva previa.

Descuentos (válido para todos los casos menos para días sueltos):

- Descuento del 10% para reservas hechas antes del 31 de mayo.
- Descuento del 10% por segundo hermano que participe en el campamento y 15%  por un tercer hermano.
- Descuento del 10% para socias.

Descuentos no acumulables entre sí.
Solicitud de inscripciones a través del correo mariatortondaflores@hotmail.com

Meses Quincenas Semanas
Junio Del 23 al 30
Julio Del 1 al 15
Del 16 al 31
Del 1 al 7
Del 8 al 14
Del 15 al 21
Del 22 al 28
Agosto Del 1 al 15
Del 16 al 31
Del 1 al 7
Del 8 al 14
Del 15 al 21
Del 22 al 28
Septiembre Del 1 al 15 Del 1 al 7
Del 8 al 15
Actividades:

Cada semana estará tematizada y todas las actividades diarias serán acorde con la temática. Por ejemplo, semana de "antiguas civilizaciones", los chic@s conocerán la antigua Roma, su gastronomía, haremos disfraces, gymkana de Olimpiadas Romanas, etc...Cada hora estará ocupada con una actividad y no tendrán tiempo para aburrirse. Además, se realizará alguna actividad fuera del centro, excursiones a centros de avistamientos de aves, día acuático, etc. 
*No entra en la tarifa oficial.

A continuación, os paso una breve explicación de las actividades que se realizarán en el Campamento Urbano Animasport.info.

TIMMING ACTIVIDADES

8.00-9.00 Nos vamos despertando mientras vemos una peli y esperamos a los compañeros.
9.00-9.30 ¡Empezamos la mañana poniendo cuerpo y mente en forma! (Yoga y pilates infantil, zumba y cantajuegos, circuitos, ...)
9.30-10.00 Juegos de psicomotricidad y juegos "rompe-hielo"
10.00 Break time (almuerzo)
10.15-11.30 Talleres (reciclaje, master cheff, teatro, pintura, cartulina,...)
12.00-13.00 Water time: Juegos de agua, piscina interior o exterior,...
13.00-13.45 Free time: cada uno hará lo que más le apetezca...jugar, manualidades, bailar, etc...
13.45-14.00 Almuerzo y english song de despedida

Cada semana será temática: naturaleza y ciencia, disney (Frozen, La Sirenita, Mary Poppins, El libro de la selva), fiestas patronales (El rocío, San fermines, Tomatina,...), vuelta al mundo (Roma, Italia, España,...). En todas las actividades se hará incapié en los valores morales (respeto al medio ambiente, a los demás, tolerancia,...) y a la lengua inglesa (canciones en inglés, juegos en inglés, explicaciones bilingues, etc).

Excursioines por determinar: día de playa, día de campo, granja,...¡Espero aclarar algo más! Si tenéis alguna duda, podéis encontrarme en el 645 610 365.

¡Muchas gracias!
María Tortonda Flores

FICHA DE INSCRIPCIÓN

martes, 24 de febrero de 2015

La menopausia



         La menopausia no es una enfermedad. Se define como el período en la vida de la mujer en el que desaparece la menstruación debido al final de la actividad ovárica. Suele producirse entre los 45, 50 años. El período en el que se produce la menopausia se llama climaterio.

         Hace apenas unas décadas se  consideraba el climaterio como la primera etapa de la llamada tercera edad. Actualmente, la mayoría de las mujeres de 50 años están en perfectas condiciones tanto físicas, como psicológicas, con una vida social activa y plenamente integradas en el mundo laboral. No se considera en absoluto una persona de edad a una mujer de 50 años que viste de forma moderna y actual, hace deporte y participa activamente en los eventos sociales.

        A pesar de todo la menopausia conlleva una serie de cambios, inconvenientes y perturbaciones que se deben asumir como parte inaudible de la vida de la mujer.

        La menopausia provoca, al principio, una tendencia a ganar algo de peso que se traduce, prácticamente, en todas las mujeres. Con un aumento de 2-3 kilos. En este momento, la mujer debería asumir este ligero aumento de peso, tomando las medidas pertinentes para que éste no se descontrole. Una alimentación controlada en energía, con abundantes verduras y frutas, lácteos descremados y control de grasas, junto con la práctica sistemática de ejercicio físico van a ser las armas para mantener un peso adecuado.

        El principal problema nutricional de la menopausia es el comienzo de una fuga paulatina de calcio de los huesos, como resultado del cambio hermanal y de la reducción de la producción de estrógenos. Empezando alrededor de los 50 años, el proceso irá acelerando con el trascurso de los años, pudiendo dar origen a la osteoporosis.
   
        Actualmente de define osteoporosis como un déficit de masa ósea adecuadamente mineralizada, que afecta a la composición del hueso, aumentando la fragilidad del mismo y, por tanto, el riesgo de fracturas.
        La alimentación durante la menopausia no difiere mucho de la recomendada en la etapa adulta, siempre que no haya problemas de salud asociados. Simplemente hay que prestar más atención a algunos grupos de alimentos para disminuir el riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Veamos algunas pautas y recomendaciones que conviene seguir:
  • Es importante no abusar de los azúcares y aumentar el consumo de hidratos de carbono complejos y fibra (pan, patata, pasta, arroz, legumbres) combinadas con verduras.
  • Reducir el consumo de proteínas y ajustarla a las necesidades individuales.
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio.
  • Las necesidades del resto de minerales, como de vitaminas, es prácticamente igual al de la etapa adulta. En el caso del hierro, las necesidades se ven disminuidas puesto que ya no se producen las pérdidas menstruales de este mineral. 
  • Agua: es importante mantenerse bien hidratado durante todas las etapas de la vida, y ésta no es una excepción

                                                                                                        Ana Tortonda Flores.
                                                                                                        Nutricionista.